- Club Zero | Cannes 2023 - 25 mayo, 2023
- About Dry Grasses | Cannes 2023 - 24 mayo, 2023
- The Breaking Ice | Cannes 2023 - 23 mayo, 2023
Con un guion magistral abordado por el matrimonio Nuri Bilge Ceylan y Ebru Ceylan, Sueño de invierno privilegia el poder del diálogo en una película soberbia

Anatolia Central, Turquía. Paisajes hermosos, vastos y deprimentes. Este es el escenario de Sueño de invierno, la última película de uno de los autores más sobresalientes del siglo XXI, el turco Nuri Bilge Ceylan. El que despertara a la crítica con Lejano (2002), y que ha sido uno de los grandes descubrimientos de Cannes, donde ha cosechado importantes reconocimientos como la Palma de Oro, este mismo año, precisamente por esta película, con la que además se llevó el Fipresci.
Este Sueño de invierno cuenta la historia de Aydin —Haluk Bilginer— que vive acomodadamente en un hotel de su propiedad, en la bella región de Anatolia conviviendo con dos mujeres, Nihal,su joven esposa, interpretada por Melisa Sözen; y Necla, su hermana, que acaba de divorciarse, interpretada por Demet Akba. Paralelamente también cuenta otra historia más dramática sustancialmente, porque tiene relación con un desahucio que afecta al protagonista como arrendador que es. Pero este hecho no parece afectarle, y el eje central de la angustia existencial de Aydin recae en las relaciones humanas entretejidas en el ámbito de su vida privada y familiar, con su hermana, y especialmente, con su mujer, a raíz de circunstancias fortuitas e intrascendentes que desatan los momentos más álgidos de la historia. Instantes llenos de plenitud, realismo, incertidumbre y emoción donde los personajes se quitan la máscara y se muestran sinceros y humanamente miserables en su defensa argumental y el ataque al otro, mostrando arrebatos que sólo podían ser posibles gracias a un guión magistral abordado por el mismo Nuri Bilge Ceylan y su esposa Ebru Ceylan, con la que ya desarrolló los dos anteriores guiones de sus obras predecesoras. Un dúo que parece funcionar espléndidamente en la confrontación generacional, a raíz de los sorprendentes resultados que se han materializado en estimulantes guiones. De hecho, este filme, conserva de los anteriores la destreza argumental pero aquí se engrandece y el diálogo es más fluido, lo que permite aligerar una cinta de más de 3 horas que resulta liviana e inteligible. También porque la banda sonora que la acompaña —con Schubert de fondo—, la puesta en escena, la fotografía, el desarrollo de lo local en lo universal y ese suspense característico en la filmografía del turco, que deja un espacio al espectador para involucrarse en la historia, resultan idóneas para que el resultado sea convincente.
Una de esas películas que sin duda nos hará plantearnos varios interrogantes que desde StyleFeelFree quiero dejar abiertos. Hay muchas pistas que seguir en la filmografía de Nuri Bilge Ceylan como el desafío de comprender otras culturas u observar con una mirada personal y amplia el papel de la mujer en dichas culturas.
Tráiler de Winter Sleep/Sueño de invierno de Nuri Bilge Ceylan | StyleFeelFree Youtube
Título original: Kis uykusu (Winter Sleep/Sueño de invierno)
Dirección: Nuri Bilge Ceylan
Guión: Ebru Ceylan, Nuri Bilge Ceylan
Reparto: Haluk Bilginer, Melisa Sözen, Demet Akbag, Nadir Saribacak, Ayberk Pekcan, Nejat Isler, Tamer Levent
Fecha de estreno España: 10 de Octubre de 2014