- Marta Lallana, directora de ‘Muyeres’: «Para mí lo rural tiene mucho que ver con la identidad y las raíces» - 10 diciembre, 2023
- Anatomía de una caída | Arquitectura de la pareja - 4 diciembre, 2023
- Napoleón| Por amor a Josefina - 27 noviembre, 2023
Centrado en uno de los escritores más polémicos de la literatura contemporánea, ‘El secuestro de Michel Houellebecq’ relata el amago de secuestro que el propio novelista sufrió

El secuestro de Michel Houellebecq es realmente el amago de secuestro que el propio Michel Houellebecq, uno de los escritores más polémicos de la literatura contemporánea, parecía haber sufrido durante la promoción de su última novela, El mapa y el territorio, en 2011. Lo que ocurrió entonces es que se desconectó del mundo unos días. Desconectarse implica desconectarse de la red. Y si ya casi saltan las alarmas cuando un individuo normal y corriente se desenchufa y hace caso omiso al teléfono o la red de redes, para un personaje mediático, las alarmas directamente se disparan y se barajan todo tipo de pronósticos. Más aún, tratándose de alguien con una voz tan corrosiva que podría tener serios detractores. Es conocido por su islamofobia, y lo han criticado de misógino y reaccionario, no sin razones. Algunos pasajes de su obra son delirios de sus paranoias existenciales a cerca del ser humano, especialmente de la mujer, más objetual que racional. Reconozco que, personalmente, su obra me resulta antipática.
Dirigida y con guión de Guillaume Nicloux, ahora se plantea otro interrogante. Tal desaparición, ¿no habría sido todo una farsa porque el filme ya estaba planificándose? Sea cual sea la historia real, la cinta es una ocasión para conocer, con la sobredimensión que siempre tiene lo ficticio, al escritor Michel Houellebecq interpretado por él mismo. Y el resultado no se aleja mucho del literato que conocemos a través de sus novelas. Un personaje que parece más maldito por pose, por espectacularidad, que por naturaleza. De una pasividad enfermiza, con un ego considerable que contrarresta con su desgaste físico propicio a su actitud ante la vida y sus vicios confesables, no tanto de la propia vida manifestándose a través del cuerpo. Por ello, juzgar la película casi se convierte en juzgar precisamente al propio escritor. No hay mucho más.
La película trata de ser una comedia ácida y mordaz pero es tediosa y seudo-intelectual. No cuaja. Salvo algunos diálogos y puntos de vista que resultan ingeniosos y reflexivos, resultado sin duda de una observación social, a través de un prisma en blanco y negro, del ser humano, sus miserias y el entorno político y social en el que se desenvuelve. A pesar de ello, para los entusiastas lectores del fenómeno Houellebecq, será una delicia. Para los que aún no le conocen, será una forma de acercarse a su obra, a su pensamiento, a través del cine. Puede que para estos, sea todo un descubrimiento. Quién sabe, no obstante, si no será todo un amaño editorial. Para vender más libros en la época de la literatura en red, del asalto de las nuevas voces femeninas, de la demanda precisamente de lecturas que ofrezcan pensamientos más críticos, lúcidos, menos corrosivos, más naturales. O con todo lo mismo, pero en una voz menos encasillada. Es más, el mismo Houellebecq habla de este encasillamiento en la película al asegurar que en la literatura predominan las voces masculinas, heterosexuales, pedófilas y alcohólicas. Demasiado cierto.
Título original: L’enlèvement de Michel Houellebecq
Dirección: Guillaume Nicloux
Guión: Guillaume Nicloux
Reparto: Michel Houellebecq, Mathieu Nicourt, Maxime Lefrançois, Luc Schwarz, Françoise Lebrun, Ginette Suchotzky, André Suchotzky
Fecha de estreno España: 29 de Agosto de 2014