Rosana G. Alonso
Últimas entradas de Rosana G. Alonso (ver todo)

Tras el espacio cultural Cienfuegos está un colectivo de artistas que busca tener un lugar donde trabajar, al mismo tiempo que invita a otros creadores a participar

Más allá de la exposición como vehículo de comunicación creativa existen otros soportes. Esta ha sido una de las razones por las que el espacio cultural Cienfuegos es hoy una realidad que lleva gestándose en Málaga desde hace poco más de un año. Un lugar que sirve para la creación y el apoyo a todas aquellas manifestaciones artísticas que precisen de un soporte físico desde donde encontrarse con el otro. Precisamente en Málaga, donde el Arte lleva el sello de Picasso como referencia, se abren nuevas vías de desarrollo necesarias para la expansión de una ciudad. Pero mejor que sea el equipo Cienfuegos el que nos cuente cómo se lleva a cabo una iniciativa como esta.

¿Quién hace Cienfuegos, cuándo nace y con qué finalidad?

Cienfuegos nace de la estancia de Laura Franco, Cristian Alcaraz e Ignacio Estudillo en la Fundación Antonio Gala para jóvenes creadores durante el curso 2011-12. Tras el enriquecimiento que supuso la experiencia de trabajar junto a otros creadores de diferentes disciplinas, deciden montar un taller donde seguir trabajando juntos.

A Laura e Ignacio, que estuvieron en el proyecto inicial, se suman Antonio Navarro, Adrián Olivares, Zeus Sánchez, y Alejandro Martín, además de otros colaboradores.

La finalidad de Cienfuegos es que cada uno de los integrantes del equipo pueda tener un espacio donde trabajar y desarrollar sus proyectos personales. Además, actuamos como dinamizador cultural en el centro de Málaga y ofrecemos el espacio para hacer de altavoz de otras propuestas emergentes de teatro, artes plásticas, poesía y música.

¿Es un proyecto local con base en Málaga que pretende dar salida al arte producido en vuestra ciudad o tenéis una perspectiva más amplia?

Lo que pretendemos es ofrecer nuestro espacio en el centro de Málaga a creadores que quieran enseñar aquí su trabajo realizando cualquier tipo de propuesta, siempre dentro de nuestras posibilidades.

¿Contáis con algún tipo de patrocinio? ¿Cómo lleváis a día de hoy la financiación?

No contamos con ningún patrocinio, pero algunas empresas malagueñas como El Pimpi o Ingeniería uno, nos han ayudado económicamente para poder arrancar con diferentes proyectos. Actualmente estamos en conversaciones con diferentes empresas privadas para que colaboren con una cuota mensual al igual que hacen otros museos como El Prado. También estamos abiertos a donaciones de personas que estén interesadas en colaborar económicamente con nosotros.

De momento esto supone que nosotros cargamos principalmente con la financiación. Entre otras cosas hemos realizado algún tipo de merchandising como camisetas y chapas para autogestionarnos.

¿Habéis tenido respaldo popular? ¿Cuáles son los inconvenientes que habéis encontrado a la hora de llevar a cabo un proyecto como este?

Sí, mucho, desde el principio mucha gente se volcó con nosotros. Es una propuesta cultural que estaba demandando la ciudad desde hacía tiempo. También muchos amigos poetas, actores, músicos, periodistas y familiares han colaborado desinteresadamente porque la idea les parecía muy buena. El principal inconveniente, como en muchos otros campos hoy en día es el dinero.

¿Qué tipo de creación tiene cabida en Cienfuegos? ¿Hay alguna disciplina artística o corriente que os interese especialmente?

Pues es complicado responder a esto ya que no sabemos donde están los límites de la creación. Sabemos que se pueden hacer representaciones teatrales, conciertos pequeños, recitales, exposiciones, presentaciones de libros, cine… Pero no sabemos si mañana va a llegar alguien con otra idea cojonuda que no teníamos ni idea que se podía hacer. Así que lo que podemos decir es que nos interesa todo lo que nos resulte atractivo y sea posible dentro de las capacidades de Cienfuegos.

En el poco tiempo que lleváis, ¿Cuál ha sido la iniciativa cultural que más os ha llenado de satisfacción?

Han sido muchas, pero la que guardamos con más cariño es la inauguración. Ahí empezó todo, estuvimos arropados por más de 300 amigos. Vinieron los amigos de Bajotierra teatro y los músicos de Eat the beat a enseñarnos sus creaciones y fue realmente muy bonito.

¿Creéis que es un buen momento para la creación en nuestro país? ¿Pesan más las ventajas o las desventajas?

En general es un mal momento. La cultura y la creación necesitan apoyo. Es necesario crear una sociedad con gusto que pueda gastar dinero en esto. Si no, esto irá cada vez a peor. Es un tema realmente complejo. Pero bueno, te decimos esto y al mismo tiempo hemos fundado un espacio cultural que lleva ya un año… oportunidades hay. Nosotros intentamos ser positivos y pensamos que el esfuerzo será recompensado en el futuro.

Y en Málaga, ¿la creación en vuestra ciudad está pasando por un buen momento? ¿Cómo encaja una ciudad como Málaga este tipo de iniciativas culturales?

Creemos que sí. Tenemos buenos centros docentes como la facultad de BBAA, buenas galerías como Isabel Hurley, JM o Alfredo Viñas y museos realmente buenos como el CAC. Todo esto genera interés, hace que el nivel crezca y que haya más gente que se interese por la cultura. Pensamos que Málaga está acertando. Actualmente la ciudad vive principalmente del turismo. Los turistas ya tienen playas, buen tiempo, buena comida y bebida, gente simpática que los atiende, la feria, la semana santa… Pero además, esta gente demanda cultura y aquí se está apostando por la cultura. Esto hace que sea posible visitar museos como el CAC, el Thyssen, el MUPAM, ir a teatros como el Cervantes o el Echegaray o el Festival de Cine Español. En definitiva, tenemos muchas propuestas culturales y centros formativos. Aquí es donde vemos el crecimiento. Todo esto a nosotros nos motiva para trabajar ya que sabemos que habrá gente que vendrá y disfrutará de lo que ofrecemos.

Supongo que el primer año es el más difícil pero también el más entusiasta, ¿Cómo valoráis vuestra trayectoria hasta el momento y el esfuerzo dedicado?

Creemos que está muy bien, tenemos ganas de más y permanecemos sanos.

Y ya para finalizar, ¿Cuáles son las próximas iniciativas y proyección a medio plazo en Cienfuegos?.

Mientras acabamos de cerrar unos temas de papeleos muy pesados, estamos preparando una exposición de artes plásticas con piezas de todos los que somos o hemos pertenecido en Cienfuegos. Estamos muy ilusionados con esto. Después, hay muchas propuestas e ideas. Sobre todo, queremos seguir creciendo.
 
Cienfuegos espacio cultural Málaga

Parte del equipo Cienfuegos. Forto cortesía de © espacio de creación Cienfuegos / StyleFeelFree