Bajo el título ‘Nos ven: de la modernidad al desarrollismo’, el Museo Reina Sofía presenta el primer episodio de una reordenación expositiva integral estructurada en seis episodios

Reordenación del Museo Reina Sofía | StyleFeelFree
Sala 417. Obras de Constant, Gallizio y Asger Jorn | COLECCIÓN. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Mayo, 2021 | StyleFeelFree

Aún en plena pandemia, el Museo Reina Sofía asiste a una imponente reorganización expositiva. Son dos mil obras de arte y doce mil metros cuadrados los que entran en juego. Una reordenación en dos fases que ya muestra una primera renovación que se adapta a los nuevos tiempos. El proyecto terminado podrá verse en noviembre cuando la narración, de seis episodios, ya esté visible en su totalidad. A través de estos capítulos se incorporan al recorrido museográfico los trabajos artísticos más recientes. Un nutrido conjunto de piezas que proviene de fructíferas adquisiciones, depósitos y donaciones, así como del arduo trabajo de investigación del Centro. La presentación al público de esta labor se realiza a modo de saga, focalizándose cada apartado en distintos puntos fuertes, que enriquecen los precedentes.

En todas estas narraciones el protagonista es el arte contemporáneo, siempre dando cabida a todos los soportes creativos. Instalaciones, pintura, escultura, fotografía, cine, piezas sonoras, libros o documentos se entremezclan en las salas para aportar un rico repertorio artístico. Por tanto, la reordenación del Museo Reina Sofía no sigue un discurso cronológico, sino que obedece a distintos epígrafes temáticos. Nos ven: de la modernidad al desarrollismo es el primero de estos capítulos, que ya puede disfrutarse en la cuarta planta del edificio Sabatini. Este, a su vez, se estructura en varios apartados diferentes, los cuales incluyen tanto arte nacional como internacional.

American Way of Life, utopías latinoamericanas y primicias europeas

El itinerario comienza con el contexto de posguerra de Estados Unidos, momento en el que se convierte en capital mundial de la cultura. Su hegemonía como primera potencia se materializa en la sentencia American Way of Life. “Esta imagen es lo que América vendía”, sentencia la comisaria Rosario Peiró que añade que “el arte tenía una parte importante» en esta construcción identitaria. Tales afirmaciones quedan reflejadas en sala mediante piezas de diseño de Charles Eames (EE. UU, 1907-1978) y Ray Eames (EE. UU, 1912-1988). Se complementa con fotografías de la Exposición Nacional Estadounidense de Moscú (1959), entre otros objetos de época. También está presente el Expresionismo Abstracto, primer movimiento vanguardista americano de proyección internacional. Representantes de esta corriente son Adolph Gottlieb (EE. UU, 1903-1974) o Robert Motherwell (EE. UU, 1915- 1991).

Contrariamente al ambiente americano, Europa experimenta los influjos del surrealismo y la crítica al capitalismo. Es aquí donde se inserta la obra de Gil J Wolman (Francia, 1929-1995), Öyvind Fahlström (Brasil, 1928 – Suecia, 1976) o Richard Hamilton (Reino Unido, 1922-2011). Sus creaciones son buen testimonio de la herencia surrealista y de la búsqueda de un nuevo lenguaje artístico, confrontadas al neutralismo óptico norteamericano. El recorrido tampoco deja de lado el arte latinoamericano, que experimenta gran desarrollo en los años 40 y 50. El arte como utopía formal para trasformar el mundo se entrevé en la obra de Joaquín Torres García (Uruguay, 1874-1949), Hélio Oiticica (Brasil, 1937-1980) o Lygia Clark (Brasil, 1920-1988). Esta utopía se complementa con la arquitectura de Mathias Goeritz (Polonia, 1915 – México, 1990) o los libros como creación plástica de Lygia Pape (Brasil, 1927-2004).

Más allá del American Way of Life

Frente al Expresionismo Abstracto norteamericano, los siguientes espacios ejemplifican la reivindicación del arte figurativo. Claro ejemplo de ello es la obra de Francis Bacon (1909, Irlanda – 1992, España) o Jean Dubuffet (1901-1985, Francia). Mientras tanto, el lugar que ocupa el epígrafe de “La crisis de la masculinidad” resalta la hegemonía del discurso del hombre blanco heterosexual, ya desde los años cincuenta. Marcel Duchamp (Francia, 1887-1968), Robert Rauschenberg (EE. UU, 1925- 2008), Cy Twombly (EE. UU, 1928 – Italia, 2011) o H.C. Westermann (EE. UU, 1922-1981) presiden esta sala. Además, se dedica un área a la pintura política y crítica de Eduardo Arroyo (España, 1937- 2018).

Frente a la masculinidad imperante surge el arte de mujeres, con nuevas temáticas y modos de hacer. Louise Bourgeois (Francia, 1911 – EE. UU, 2010) o Dorothea Tanning (1910–2012, EE. UU) son algunas de ellas. En la misma línea, desde fines de los sesenta en España, comienza a hacer acto de presencia el feminismo en la práctica artística. Su trabajo se reivindica y visibiliza en la muestra con la sala “Mujeres, Arte y Tardofranquismo”. Destacan Eulàlia Grau (España, 1946), Mari Chordà (España, 1942), Ángela García Codoñer (España, 1944) o Isabel Oliver (España, 1946).

Spain is different. Entre el exilio, el Desarrollismo y la paz

El abandono de la autarquía de la posguerra en favor del aperturismo da lugar a influjos llegados de EE. UU y a acercamientos a Hispanoamérica. A este respecto, se expone obra de Mark Rothko (Letonia, 1903 – EE. UU, 1970) o Fernando Zóbel (Filipinas, 1924 – Italia, 1984). Asimismo, en esta reordenación del Museo Reina Sofía se recrea la exhibición New Spanish Painting and Sculpture del MoMA de Nueva York (1960). Esta cuenta con un amplio elenco de obras de los grupos El paso y Dau al Set. Avanzando en el tiempo, los años sesenta del desarrollismo y su propaganda de paz y prosperidad económica son puestos en entredicho por Rogelio López Cuenca (1959, España). Su instalación Y coloniales… (2021) contrapone de forma crítica ese ideal con el colonialismo de entonces. Así se reflexiona acerca de los efectos colonialistas del hombre blanco sobre otras culturas.

Por otra parte, los exiliados de la Guerra Civil cuentan con un espacio propio. En él se encuentran Max Aub (Francia, 1903 – México, 1972), carteles diseñados por Pablo Ruiz Picasso (España, 1881 – Francia, 1973) o Josep Renau (España, 1907 – Alemania, 1982). Finalmente, de los años setenta se recoge un gran número de carteles e imágenes fotográficas relativas a la campaña de Turismo Spain is different. La arquitectura, igualmente, tiene una presencia destacable, de la mano de notorios arquitectos. Es este el profuso contenido del primer episodio que presenta la reordenación del Museo Reina Sofía. Nos ven: de la modernidad al desarrollismo da buena muestra de la riqueza y variedad temática y artística que cuenta este prolijo relato.
 

DATOS DE INTERÉS
Comisariado: Rosario Peiró y Manuel Borja-Villel
Asistente de investigación: Irene García Chacón
Asesor científico de arquitectura: Fernando Marzá
Conservadora de cine y vídeo: Cristina Cámara
Dirección de montaje: Almudena Díez
Coordinación de producción y derechos: Carolina Bustamante
Restauración: Manuela Gómez y Pilar Hernández
Registro: Laura González y Pureza Villaescuerna
Diseño museográfico: Jesús Vicente
Horarios y tarifas: consultar