- Napoleón| Por amor a Josefina - 27 noviembre, 2023
- El FICX 2023 premia la audacia y la valentía - 26 noviembre, 2023
- No esperes demasiado del fin del mundo | FICX 2023 - 25 noviembre, 2023
El retrato nocturno de Detroit y Tánger es el mayor atractivo de la historia de vampiros que Jim Jarmusch relata en ‘Sólo los amantes sobreviven’

Jim Jarmusch, icono indie del cine, sobre todo en los ochenta, con filmes de culto como Permanent Vacation, Stranger tan Paradise o Mistery Train e indudablemente, Ghost Dog: the way of the samurái ya en los noventa, estrena nueva película, Sólo los amantes sobreviven. Tras siete años buscando financiación, algo increíble de creer teniendo en cuenta que la trama es bastante comercial para un Jarmusch que nos tiene acostumbrados a guiones menos predecibles y más abstractos, finalmente podemos disfrutar de su particular forma de ver a los vampiros. Porque se trata de una historia de amor eterno entre vampiros en tiempos modernos. Una temática que ha calado con fuerza en el cine en los últimos años. Pero su versión tiene su sello indiscutible. Con ese gusto suyo por las atmósferas sombrías y un peculiar romanticismo entristecido aún más por la era moderna que sólo puede tener lugar en grandes urbes asoladas y hermosas. Aquí el retrato nocturno de dos ciudades, Detroit y Tánger, es uno de los mayores atractivos del filme. Tánger, dorada y seductora. Detroit, devastada y siniestra. Por donde deambulan solitarios los personajes principales interpretados por Tom Hiddleston —el taciturno vampiro Adam— y Tilda Swinton —Eve, una vampira más luminosa—. De hecho, son como la luz y la oscuridad. Dos almas que siguen encontrándose a través de los siglos.
Y aunque la historia de amor de esta pareja de vampiros resulta más bien fraternal. E incluso, hay cierta pose que resulta forzada en su afán por enmarcar su amor como una foto fija, esta relación, como también la que establece Eve con Marlowe —un vampiro que representa a Christopher Marlowe, el prestigioso poeta y dramaturgo inglés— es un pretexto, una buena idea, para abordar un tema que es la clave de la película. Sólo los amantes sobreviven pone en tela de juicio la historia universal y por ende, las intenciones ocultas de la historia y sus grandes mentiras. Especialmente, las grandes mentiras que han pasado por verdades casi indiscutibles en los campos de la creación y la ciencia. Y sin duda, utilizar a los vampiros como transmisores de este mensaje es un excelente recurso. Su inteligencia y capacidad extrasensorial, adoptada tras una vida errante y eterna, les hace conocedores de todos los secretos de la humanidad. Muy interesante cinta desde este punto de vista, visualmente exquisita, con una música muy cuidada, como no podía ser de otra forma tratándose de Jarmusch. Quizás flaquea en algunos puntos del guion, como la prescindible aparición de Mia Wasikowska en el papel de la joven vampira Ava. Aunque esta decisión hace que la historia avance, bien podría haberse resuelto con una idea más original. No obstante, estéticamente el filme brilla.
Título original: Only Lovers Left Alive (Sólo los amantes sobreviven)
Dirección: Jim Jarmusch
Guión: Jim Jarmusch
Fotografía: Yorick Le Saux
Música / banda sonora: SQÜRL
Reparto: Tilda Swinton, Tom Hiddleston, Mia Wasikowska, John Hurt, Anton Yelchin, Slimane Dazi, Jeffrey Wright
Fecha de estreno España: 13 de Junio de 2014