- Marta Lallana, directora de ‘Muyeres’: «Para mí lo rural tiene mucho que ver con la identidad y las raíces» - 10 diciembre, 2023
- Anatomía de una caída | Arquitectura de la pareja - 4 diciembre, 2023
- Napoleón| Por amor a Josefina - 27 noviembre, 2023
Jean-Luc Godard, a estas alturas, puede permitirse hacer lo que le venga en gana, y vuelve a demostrarlo con ‘Adiós al lenguaje’, su última película

Adiós al lenguaje apunta a preguntas y no sólo porque todo en el filme sean metáforas visuales y auditivas. Lo primero que me pregunto es cómo reaccionaría la crítica y el público si esta película no estuviese firmada por el cineasta francés Jean Luc Godard sino por un cineasta novel. Porque perfectamente podría parecer un experimento juvenil con intención de transgredir en técnica, diálogos y estética. Porque ante una etiqueta juvenil parece que en general el público y la crítica suelen responder con ardor, sin términos medios. También hay mucho despiste a la hora de catalogar y enjuiciar experimentos noveles. A veces porque tampoco hay un discurso que acompañe, o porque no es rentable su visibilización, o porque también la falta de experiencia puede incurrir en dejarse seducir por tendencias —con la acepción negativa que se le ha atribuido a las tendencias y que no comparto— que acaban convirtiendo ese primer experimento en un pastiche mercantil.
Dicho lo anterior, y teniendo en cuanto que Godard pasa de los ochenta años, sólo hay una explicación posible a esta película. A su edad, y con la trayectoria profesional que lleva a sus espaldas, ya ni quiere —ni tiene que—, rendir cuentas a nadie. Por eso mismo, puede permitirse ahora hacer esta película y que el público o la crítica la mire, como mínimo, con respeto. También porque quizá sea su última obra, la que explica su trayectoria. Y eso exige una mirada complaciente que escudriñe y sea capaz de sumergirse en esas contradicciones que parecen emerger en toda la cinta. Tan compleja, y al mismo tiempo, tan plácida. Con ese personaje central, Roxy, el perro, que observa y deambula buscando esas respuestas que se perfilan en el aire. Y también, esos personajes femeninos que cuestionan, infelices, pero no dejan de ser objeto, fetiche. Aunque no quieran serlo.
Hay otra cosa que es necesario señalar. En España sólo podrá verse en 2D, cuando la intención del artista era que se proyectara en 3D, porque se ha realizado para una visualización que creativamente estaba pensada para las tres dimensiones. Aun así, el espectador no echará en falta esa tercera dimensión. Se quedará con las imágenes saturadas que componen un discurso salpicado de frases que sacuden el intelecto y que manifestando a veces un no, otras un sí, se quedan en un quizás que tiene que descodificar el espectador. Y algo más, la mirada masculina. Bajo mi punto de vista, excesivamente masculina en algunos planos. Aunque sea una masculinidad poética.
Tráiler de Adiós al lenguaje de Jean-Luc Godard | StyleFeelFree Youtube
Título original: Adieu au langage (Goodbye to language / Adiós al lenguaje)
Dirección: Jean-Luc Godard
Guión: Jean-Luc Godard
Reparto: Héloise Godet, Zoe Bruneau, Kamel Abdelli, Richard Chevalier, Jessica Erickson, Alexandre Païta, Dimitri Basil
Fecha de estreno España: 28 de Noviembre de 2014