- Anatomía de una caída | Arquitectura de la pareja - 4 diciembre, 2023
- Napoleón| Por amor a Josefina - 27 noviembre, 2023
- El FICX 2023 premia la audacia y la valentía - 26 noviembre, 2023
La fábula romántica que plantea ‘The Lunchbox’, del indio Ritesh Batra, no deja de ser una excusa para hablar de las diferencias, la soledad, la individualidad y la fortaleza para aceptar los regalos, que a veces, nos ofrece la vida

Es una delicia disfrutar en los cines de películas que te transporten a otras culturas sin plastificarlas o amoldarlas a otras realidades. Si bien, es un riesgo, porque también es difícil captar la atención del público consiguiendo transformar una película de temática local en universal. Consciente o no, este era el reto al que se enfrentaba Ritesh Batra en su primer largo. Y lo supera brillantemente. The Lunchbox nos transporta tan rápido a la ciudad de Mumbai que casi puede respirarse esa atmósfera asfixiante de nueva ciudad avanzando rápido hacia un modelo social más consumista. Pero no se queda aquí, porque las historias de relaciones humanas son universales y la temática principal de esta cinta se centra precisamente en las relaciones humanas tejiendo una historia de verdaderos lazos afectivos de una forma brillante y original. El nuevo cine indio que bebe de la inagotable riqueza cinematográfica que dejó Satyajit Ray, nos está dando gratas sorpresas en esta línea de películas que no disfrazan la tradición y mantienen un humor fresco, para retratar con realismo a personajes propios de su cultura como en la película La boda del monzón de Mira Nair.
En referencia a su título, The lunchbox —la fiambrera—, el cineasta ha querido centrar su película en un sistema tradicional conocido en Mumbai como dabbawallah. En realidad es algo tan sencillo como un sistema de reparto de comida casera a oficinas. Las amas de casa cocinan por las mañanas, y un repartidor viene a recoger a sus casas las fiambreras repletas de comida, que le llegan al marido directamente a su mesa de trabajo. Es India, aunque la mujer sigue avanzando en el sistema laboral, todavía sigue siendo un sistema patriarcal y el filme recoge sin miramiento esta realidad como el que hace una fotografía. Pero no se queda ahí. Se plantea una hipótesis. ¿Qué ocurriría si un día el azar hiciese que esa fiambrera llegase por error a una persona distinta de su destinatario? La hipótesis se confirma y así, como en la vida misma, comienza la magia por mediación del azar. Dos personajes, Ila y Saajan, emprenden una extraña relación incógnita, a través de mensajes que se dejan en los tupperwares.
El argumento que propone Ritesh Batra no pretende contarnos una fábula romántica de dos personas que comienzan a interactuar de la forma más extraña posible —esto sería más propio del cine de Bollywood y Hollywood— sino para enfrentar distintas tesituras. Nos habla así de las diferencias —en este caso de edad entre los personajes principales—, de la soledad, de la tradición y de cómo nos adaptamos al paso veloz de la vida. También de la individualidad y decisión para aprovechar, o no, esos pequeños recovecos por donde se cuela el destino. Nos enfrenta, por otra parte, a los yo, y a los otros; retándonos, en definitiva, para que salgamos del esquema de supervivencia que nos enraiza a la vida.
Título original: Dabba (The Lunchbox)
Dirección: Ritesh Batra
Guión: Ritesh Batra
Reparto: Irrfan Khan, Nimrat Kaur, Nawazuddin Siddique, Denzil Smith, Bharati Achrekar, Nakul Vaid, Yashvi Puneet Nagar, Lillete Dubey
Fecha de estreno España: 30 de Abril de 2014