- Marta Lallana, directora de ‘Muyeres’: «Para mí lo rural tiene mucho que ver con la identidad y las raíces» - 10 diciembre, 2023
- Anatomía de una caída | Arquitectura de la pareja - 4 diciembre, 2023
- Napoleón| Por amor a Josefina - 27 noviembre, 2023
El artista indio Pradeep Puthoor, tras pasar por la Feria de Arte Contemporáneo United Art Fair, explica su concepción del arte que espera actúe como una medicina para el espectador
En mi último viaje a India tuve la oportunidad de asistir a la Feria de Arte Contemporáneo United Art Fair y entre las muchas obras de arte que vi, una en particular me dejó absolutamente maravillada, Air-airy. Se trataba de una pieza del artista de India occidental Pradeep Puthoor (Thiruvananthapuram, Kerala. 1965).
Posteriormente descubrí que precisamente por esta obra había recibido un premio nacional dos décadas atrás. Luego llegaron otros premios y becas, que le permitieron salir de India y ver su trabajo reconocido internacionalmente.
Introspectivo y emocional, su obra artística, de alguna manera, conecta con algún lugar de la memoria que pensábamos dormido. El trabajo de Puthoor, aquí, anticipa un significado renovador.
¿Qué te llevó a decantarte por el Arte? ¿Supuso esto para ti una elección vital?
Pradeep Puthoor: Mi arte es una cruzada, una misión que engloba a toda la sociedad, como un sacrificio. Creo que el arte puede desempeñar un papel importante en las cosas vivas y no vivas del Universo.
¿Cómo fueron tus principios en el Arte?
P. Puthoor: Desde mi más tierna infancia, comencé a dibujar en las paredes. Mi padre, amante del arte, promovió la pasión y me dio una inmensa libertad para hacer arte. Tenía una colección de grabados de grandes maestros pintores. Esto abrió un magnífico mundo de ensueño, incluso cuando solo era un muchacho.
¿De qué forma repercutió tu estancia en UK y USA en tu concepción del Arte? ¿Hubo un cambio en tu percepción antes y después de vivir en estos países?
P. Puthoor: Mi estancia en el extranjero me ayudó mucho en mi trayectoria artística. Esto originó muchos cambios y nuevas visiones y también llegué a comprender más las raíces y la cultura india.
Tu trabajo es muy detallista y está lleno de desconcertantes figuras. ¿Qué tienes en la mente cuando pintas?
P. Puthoor: Mis obras están relacionadas con el miedo, la ansiedad, la muerte y la resurrección. Me estoy concentrando en los problemas del dolor de todo el mundo, no en el tema de una región. Esto se relaciona con cosas vivas y no vivas.
¿Qué importancia tienen los sueños y el inconsciente en tu obra?
P. Puthoor: Siempre me confunde si la realidad es un sueño, o el sueño es una realidad. Mi sueño, en las obras, es transmitir el dolor de uno como el dolor de todos. En la concepción india, comprender el dolor, la ansiedad o la inseguridad es algo muy importante y es una medicina para el espectador. Quiero difundirlo al universo con mis pinturas.
Y la religión, tan importante en India, ¿Es relevante en tu trabajo?
P. Puthoor: Odio la palabra Religión. Para mí, la peor palabra del universo es religión. La religión genera muchos problemas en todo el mundo. Me gusta la palabra humanidad como sustituto, ya que es incondicional. La mayoría de las personas en India son religiosas, eso no significa que todas las personas son religiosas.
¿Qué señalarías sobre el color?
P. Puthoor: Mis pensamientos son muy brillantes, por eso me gusta usar colores brillantes. No tengo que los colores tengan significados especiales, es su uso para una situación lo que le confiere un significado. En la mayoría de mis trabajos utilizo el color de la sangre, el color de la piel, el color de las formas deterioradas, el color del dolor, de la ansiedad…
¿Qué dirías que hay en tu obra de cultura india y qué de otras culturas?
P. Puthoor: Mis raíces, así como la mayoría de las cosas, están aquí. Estudio la vida de las personas que luchan en la India, y también la vida de la gente común en todo el mundo. Así, analizo a las personas a las que se les niega el derecho a vivir en la tierra, a los pájaros y los animales sin voz, a las piedras sin voz, el dolor del aire y el agua contaminado; y al mismo tiempo, absorbo las buenas cualidades de otras culturas y con todo ello hago un lenguaje universal… entonces mi trabajo artístico es legible para todos en el universo.
¿Cuáles son tus mayores influencias artísticas?
P. Puthoor: Abro mi mente para aceptar todas las cosas buenas de las generaciones jóvenes a las generaciones más maduras.
¿Sientes que perteneces a una generación de artistas?
P. Puthoor: Seguro
¿Cómo ves la escena artística actual en India? ¿Hay muchos artistas o hay espacio para todo el mundo?
P. Puthoor: La escena artística actual es muy buena. Hay buenos artistas y tiene mucho espacio aquí.