Rosana G. Alonso

Algunas de las propuestas cinematográficas más interesantes de esta Berlinale 2024 reflexionan sobre cómo los afectos pueden ser trampas que también condenan. La crónica 7 de esta Berlinale 2024 rompe con los tópicos del querer

Tú me abrasas | Crónica 7 de la Berlinale 2024 | StyleFeelFree. SFF magazine
Imagen de la película Tú me abrasas | Crónica 7 de la Berlinale 2024 | StyleFeelFree. SFF magazine

Comenzando por Tú me abrasas, de Matías Piñeiro, esta crónica trata de poner atención a cómo el cine empieza a poner en entredicho su retórica de los afectos. La película del argentino es una adaptación de Sea Foam, un capítulo del libro de Cesare Pavese de 1947 titulado Dialoghi con Leucò. A través de la lectura de este libro, algunas notas al pie e ideas sobre la poesía de Safo, Piñeiro reflexiona sobre la vida íntimamente vinculada al deseo y, al mismo tiempo, al agua y la espuma del mar como elementos naturales que sirven de metáfora de los sentimientos, de aquello que fluye y es vital. Todo toma forma cuando, junto al mar, la antigua poeta griega Safo y la ninfa Britomart hablan de amor y muerte. Juntas discuten las historias e imágenes creadas a su alrededor con la esperanza de captar, al menos por un momento, la naturaleza agridulce del deseo.

Continuando este recorrido Memorias de un cuerpo que arde, de Antonella Sudasassi Furniss, gira en torno al placer y la intimidad en tres mujeres mayores de 65 años. Sus voces, intrépidas y reveladoras de todos los condicionantes de género, se agitan en un documental que no tiene miedo de poner sobre la mesa aquello que es tabú. Aquí se dan cita las voces silenciadas de una época en la que la mujer se limitaba a resignarse. También hay que tener en cuenta que el contexto de esta película es la sociedad latinoamericana, católica y conservadora en la que casi todo estaba prohibido. Ahora las historias de estas tres mujeres nos permiten descubrir cómo entienden y disfrutan de la sexualidad cuando el resto del mundo las ha ignorado y creen que la intimidad de los cuerpos no les pertenece.

Finalmente Matt and Mara, de Kazik Radwanski, con ecos de un Linklater pródigo en los diálogos, transita por la imposibilidad de hacer efectiva la pareja romántica. En esta cinta una mujer casada recupera su amistad con un autor literario que deambula por su campus universitario. Unidos por intereses compartidos, su acercamiento deja ver que el matrimonio es un lugar de desafíos continuos porque también conlleva soledad e incomprensión. Sin embargo, a medida que la relación de Mara con su amigo se hace más cercana también deja ver sus vicisitudes y enfrentamientos. El conflicto, y su magnífico desarrollo en el guion, es el que hace cuestionar al espectador lo que está viendo para confrontarlo con sus propias vulnerabilidades en torno a la construcción de la pareja.