Rosana G. Alonso
Últimas entradas de Rosana G. Alonso (ver todo)

Las galerías Duveen de la Tate Britain exhiben algunas de las obras más singulares de Phillip King, para celebrar el 80 aniversario del nacimiento del artista

La Tate británica conmemora el 80 aniversario del nacimiento de Phillip King (Túnez-Londres.1934) con la exhibición de seis de sus obras de la década de 1960 en las galerías Duveen, comisariada por Clarrie Wallis. Esta muestra que se inaugura hoy 8 de diciembre, evidencia algunas obras clave de la colección de la Tate (como su Genghis Khan  de 1963) o el importante préstamo de Rosebud  (1962). Esculturas con las que se celebra la importante contribución del artista a la escultura de finales del siglo XX.

De origen tunecino, donde pasó su infancia, King fue contemporáneo y alumno de Anthony Caro en la prestigiosa escuela Saint Martins. Ambos serían asistentes de Henry Moore, conocido por sus esculturas abstractas en materiales como el bronce y el mármol que diseminaban la figura humana más allá de su propia naturaleza. «Me interesa profundamente la figura humana, pero he descubierto leyes formales y rítmicas al estudiar formas naturales como guijarros, rocas, huesos, árboles y plantas» afirmaría Moore. Era lógico que la percepción de King fuera divergente con la de Henry Moore aunque sólo fuera por la distancia generacional. En cambio la influencia más considerable en él fue la de los minimalistas americanos como Carl Andre que divulgó el uso de materiales asequibles y disponibles para todos motivado por preceptos sociales e incluso socialistas. Si bien la singularidad del artista adoptado inglés es ostensible por su origen que le llevó a exteriorizar unas esculturas dotadas de un exotismo que no es tan evidente precisamente por esa influencia del minimalismo americano.

La relevancia atribuida a Phillip King en el Reino Unido que le llevó incluso a ostentar el cargo de presidente de la Royal Academy desde 1999 hasta 2004, fue no obstante por el rechazo a la escultura figurativa y expresionista de la década de los 50 de la que se distanciaría, como sus contemporáneos, para asistir a la ovación de la nueva pintura americana de los 60. Esto le motivó para comenzar a experimentar con la abstracción, la construcción, los materiales y el color. Algo que se puede ver en esta muestra en la que se puede apreciar la utilización de materiales innovadores entonces, como la fibra de vidrio que le permitió moldear formas y estructuras no viables con otros materiales tradicionales como el yeso. También fue precursor del uso del color en la escultura. Influenciado por Matisse, usaría los juegos cromáticos para unir distintos segmentos de sus esculturas. Esta fructífera combinación de materiales, técnicas, formas y colores posibilitó a King crear esculturas separadas de las ideas figurativas convencionales. Otro de los aspectos diferenciadores en su trabajo fue la de optar por colocar sus obras directamente sobre el suelo, ocupando así un espacio junto al espectador, en lugar de sobre pedestales como venía haciéndose. Razones, todas ellas, que acabarían por convertirle en una de las figuras más importantes dentro del panorama de la escultura minimalista europea.
 

Phillip King |Tate Britain StyleFeelFree

Obra: And the Birds Began to Sing  de © Phillip King. Cortesía de Tate | StyleFeelFree

DATOS DE INTERÉS
Título: Phillip King
Artista: Phillip King
Comisariado: Clarrie Wallis
Lugar: Galerias Duveen de la Tate Britain
Fechas: 8 de diciembre de 2014 – 1 de febrero de 2015
Horario: De 10:00 a 18:00 horas de lunes a domingo
Entrada: gratuita