- Lisa Prank, sucesora del punk - 20 julio, 2016
- Kweku Collins, mestizaje de esencia rapper - 27 junio, 2016
- Kurt Vile: lo viejo y lo prestado anticipan su nuevo trabajo, ‘b’lieve i’m goin down’ - 29 julio, 2015
El panorama musical danés está cambiando con la presencia de voces femeninas, creadoras de algunos de los hits más potentes que arrasan en las pistas de baile
Mø, Tina Dickow, Oh Land, Fallulah y Agnes Obel son algunas de las voces femeninas que están cambiando el panorama musical danés configurando un paisaje más heterogéneo, en el que las mujeres comienzan a tener una voz principal más visible. Y no sólo cantan, son compositoras y productoras. Entre todas, abarcan estilos musicales muy diversos. Son las creadoras de los nuevos hits que arrasan en las pistas de baile y fuera de ellas.Son mujeres y están revolucionando la escena musical danesa desde hace algunos años.
Si Mø (Karen Marie Ørsted), a quien pudimos ver en el Sónar y en el Low Festival en 2014, fue el gran descubrimiento de este año con su lp No Mythologies to Follow y su descarada actitud acompañada de sonidos que mezclan ritmos pop y r&b con hip hop y electrónica que nos recuerdan a la más explosiva Azealia Banks o MIA, pero matizada con las melodías de Lykke Li y estudiados guiños a las tendencias más explosivas, otras llevan más de una década demostrando que más allá de modas, tienen una voz y sonido contundentes que han avalado su trayectoria musical situándolas en lo más alto de la escena danesa. Es el caso de la cantante de folk Tina Dickow que ha producido nueve álbumes con su propio sello, tanto con su nombre real como a través del seudónimo Tina Dico. Recientemente, a finales del pasado agosto, presentó su disco Whispers compuesto de diez temas que siguen evocándonos las mejores melodías de Tracy Chapman, Leonard Cohen o Bob Dylan, como su envolvente y emotivo Someone you love.
Otra productora, compositora y cantante es Oh Land (Nanna Øland Fabricius). Su música bebe del electropop y su efervescente puesta en escena así como su modulada voz la han llevado a convertirse en un icono de moda. Como Fallulah, encajada en los márgenes del indie rock con sonidos personales que beben de ritmos balcánicos, impactó musicalmente con I Lay My Head al que le siguió The Black Cat Neighbourhood dominando las listas de éxitos en Dinamarca y convirtiéndose rápidamente en una de las figuras más relevantes del panorama más reciente. Así como Agnes Obel, otra respetada cantante y compositora que publicó su segundo álbum, Aventine, en septiembre del año pasado, tras el éxito de Philharmonics que la situó como una de las mejores voces femeninas europeas. Actualmente está trabajando en lo que será su tercer álbum para el que ha avanzado que está introduciendo cambios en la elección de la base instrumental. Aunque estamos acostumbrados a su piano y sus atmósferas románticas y tenebrosas que nos encantan, no dudamos tampoco que su próximo lanzamiento nos sorprenderá y gratificará por igual.