- Los primeros edificios que rascaron el cielo de Europa - 8 abril, 2023
- Fotografía en Berlín, un valor en alza - 12 marzo, 2023
- Plan cinéfilo en Berlín - 5 marzo, 2023
Endulzados, hasta el punto de llegar a ser empalagosos, los dulces indios reafirman una tendencia gastronómica que se rinde a los contrastes e intensos sabores

Puesto de dulces indios en Jaipur | India | Foto: © StyleFeelFree
Si la gastronomía india se caracteriza por sus intensos sabores, con los dulces no hay excepción. Así, pasamos de unos primeros platos que pueden resultar extremadamente picantes si se consumen en el país —los restaurantes indios europeos han actualizado sus menús considerablemente—, a unos postres que son una bomba de dulzor. También denominados mithais, los dulces indios son muy preciados, e incluso algo sagrado en celebraciones como el Diwali —entrada del año nuevo hindú—.
La variedad de dulces indios es muy amplia y sus sabores también, aunque su seña de identidad son los lácteos, que combinados con el azúcar, dan un sabor muy característico. El otro ingrediente fundamental son los frutos secos, especialmente los pistachos y los anacardos. En su mayoría cortados en dados, o remojados en almíbares, llamarán si duda la atención del viajero porque hay tiendas que los venden, prácticamente, en cada esquina.
Entre otros destacan los gulab jamun, de forma redondeada u ovalada y bañados en almíbar, un postre que se suele servir caliente y que aparece muy frecuentemente en las cartas de los restaurantes. Los puestos callejeros y las pastelerías son más proclives a ofrecer dulces elaborados con leches condensadas como los besan ki barfi, los kaju katli o kaju bardi y los milk cake o kalaband. Más peculiares son los jalebis que se preparan en toda la India y Paquistán, y que son muy reconocibles por su intenso color naranja, y su forma espiral característica. También llaman la atención los dulces con forma de bola como los ladoos o laddu, cuyos ingredientes incorporan harina de garbanzo y sémola de trigo, así como, generalmente, coco, frutos secos, e incluso remedios de la medicina ayurvédica.
Dejando al margen la repostería, no podemos olvidar que los lassi, una bebida hecha a base de yogur, son muy consumidos en India y se sitúan como una de las bebidas dulces más reclamadas en la ciudad de Jaipur, donde se sirven en vasos de barro.
