- Lisa Prank, sucesora del punk - 20 julio, 2016
- Kweku Collins, mestizaje de esencia rapper - 27 junio, 2016
- Kurt Vile: lo viejo y lo prestado anticipan su nuevo trabajo, ‘b’lieve i’m goin down’ - 29 julio, 2015
Recorrido por la exposición que el Museo Cobra de Ámsterdam le dedica al artista francés Jacques Doucet
El arte hay que sentirlo en la piel. Sentir el color, el trazo y lo que te evoca. Por esta razón, cuando tengo la ocasión de recorrer un museo, no me gusta acompañar mi visita de audioguías que a mi parecer son una forma de no-disfrute del arte ya que considero vital observar activamente y participar de la obra de arte. Entre otras cosas, porque necesito sorprenderme con algo que despierte mis sentidos o mis instintos. Pienso que el valor de una obra tiene que ver con esta capacidad, la de expresar algo desde una nueva perspectiva. Una perspectiva que para captar la atención de ese espectador activo, tiene que ser sincera y transmitir la personalidad del autor. Por eso, en el arte, como en la vida, sólo respeto la capacidad que tienen algunas personas, a través de la manifestación de “su verdad”, de conmover a otros.
FOTOS: © Roux Feelfree para StyleFeelFree | Retrospectiva de Jacques Doucet
El movimiento CoBrA por estas razones, siempre me ha producido un especial interés. Por su origen, una forma de ruptura con las normas y convenciones artísticas imperantes. Una forma también de acercar el arte a todos, de hacerlo más cercano y de valorar como fuente de inspiración cosas tan simples y carentes de artificio como las culturas primitivas, la caligrafía, el arte popular y las manifestaciones de niños y disminuidos físicos. Un modo de hacer más cercano al inconsciente que a la intencionalidad de sorprender con un arte institucionalizado y rancio. Un forma de expresión revolucionaria, libre y vital que en su búsqueda de la autenticidad, manifestó una explosión vibrante de color, forma y materia.
FOTOS: © Roux Feelfree para StyleFeelFree
Las siguientes fotos las tomé recientemente en el Museo Cobra de Ámsterdam. Son algunas de las que se presentan en la retrospectiva del francés Jacques Doucet (1924-1994) que hasta el 18 de septiembre podéis ver en el Museo Cobra de arte contemporáneo de Ámsterdam, una delicia de museo por el poco público que lo visita, su amplio espacio, la libertad con la que puedes disfrutar del arte sin sentirte demasiado observado y su idílico entorno natural.
FOTO: © Roux Feelfree para StyleFeelFree / Obra: ©DOUCET
FOTO: © Roux Feelfree para StyleFeelFree / Obra: ©DOUCET
FOTO: © Roux Feelfree para StyleFeelFree / Obra: ©DOUCET
FOTO: © Roux Feelfree para StyleFeelFree / Obra: ©DOUCET
FOTO: © Roux Feelfree para StyleFeelFree / Obra: ©DOUCET
FOTO: © Roux Feelfree para StyleFeelFree / Obra: ©DOUCET
FOTO: © Roux Feelfree para StyleFeelFree / Obra: ©DOUCET
FOTO: © Roux Feelfree para StyleFeelFree / Obra: ©DOUCET
«En un arte vivo no cabe distinguir lo bello de lo feo, ya que tal distingo no obedece a ninguna norma estética» Manifiesto CoBrA