- Festival de Cine de Kerala 2024: un alegato feminista - 30 diciembre, 2024
- Athina Rachel Tsangari, directora de ‘Harvest’: «Tal vez sea el fin de una era cada día» - 6 diciembre, 2024
- Matthias Glasner, director de ‘Dying’: «No me interesa hacer películas sino experiencias en vivo» - 1 diciembre, 2024
Primer largometraje de Lucía Alemany, ‘La inocencia’ vuelve a constatar la toma de conciencia de una nueva cinematografía con perspectiva de género
![Imagen de La inocencia | StyleFeelFree La inocencia | StyleFeelFree](https://www.stylefeelfree.com/wp-content/uploads/2020/01/La_inocencia_2_StyleFeelFree.jpg)
Escribía a propósito de La hija de un ladrón, de Belén Funes, que su protagonista era el paradigma de los nuevos roles femeninos cinematográficos del siglo XXI. La inocencia, de Lucía Alemany, vuelve a constatar esta toma de conciencia de una nueva cinematografía con perspectiva de género. Estamos en un momento social, por otra parte, en el que a los caracteres femeninos no les ha quedado más remedio que salirse del, hasta hace poco, guion predefinido. Se escriben personajes, como mínimo, más interesantes. Más anclados a la realidad, menos sujetos al delirio de una fantasía masculina que llenó el cine de prototipos en blanco y negro.
Esta tendencia actual, no obstante, también está derivando en nuevos clichés, que este año arrasarán, muy probablemente, en la taquilla, con películas como Viuda negra, Wonder Woman 1984 o Mulán, remake de la película animada. Como contrapartida, están las heroínas de lo cotidiano que lidian la batalla de un cine más cercano y sujeto a lo real, como ocurre en La inocencia de Alemany, que debuta en el largometraje con la valentía de plasmar una historia personal, que saca a la luz temas, todavía tabú, como el aborto.
Ambientada en una pequeña localidad valenciana, La inocencia advierte también de la necesidad de poner luz a un costumbrismo cinematográfico español no siempre bien administrado. En este sentido, la cinta progresa bien en la dirección de actores, aunque flaquea notablemente en una dirección de fotografía que abusa de los desenfoques, no dejando florecer con la naturalidad requerida a un filme, que sin tener una escritura especialmente sorprendente, destaca por su logrado encauce. Desde esta perspectiva argumental, que lleva a Lucía Alemany a hacer brillar sobremanera al personaje construido por Carmen Arrufat, pero también a Sergi López y a Laia Marull en papeles a su medida, es donde La inocencia sale reforzada sin mucho esfuerzo.