Rosana G. Alonso
Últimas entradas de Rosana G. Alonso (ver todo)

El expresidente de Polonia, Lech Wałęsa, es la figura protagonista de ‘Walesa, la esperanza de un pueblo’, la última película dirigida por Andrzej Wajda

Walesa la esperanza de un pueblo | stylefeelfree
Fotograma de Walesa, la esperanza de un pueblo | StyleFeelFree

La historia reconstruida por héroes o villanos, de carne y hueso, que cambian los acontecimientos y dan giros inesperados propiciados por el clamor popular, por el cariz de la propia historia y sus acontecimientos, al ser transmitida, es susceptible de varias perspectivas. El mejor enfoque posible para construir la biografía de Wałęsa, es el de Andrezj Wajda, uno de los cineastas europeos más sobresalientes de la pasada centuria. Lech Wałęsa (1943), el artífice de cambiar el relato de Polonia en los años ochenta, precedidos por unos setenta convulsivos, y transformando así el contexto político internacional, el que llegaría a ser, además, presidente de Polonia en los primeros noventa, configura el relato definitivo en la cinematografía de Wajda tras El hombre de mármol  y el El hombre de hierro, centradas estas en las figuras de Mateuz Birkut e hijo, para reescribir la historia polaca de la segunda mitad del siglo XX. Casi nonagenario, tenía que dirigir la historia de Walesa. Sólo él podía hacerlo con la responsabilidad que adquiere repasar una trayectoria personal sin cargarse al héroe o sin teatralizarlo hasta el punto de convertirlo en puro entretenimiento comercial. Pero también cuidadoso de componer una estética contemporánea y vivaz cuyo fin es no permitir que el espectador baje la guardia y se pierda en detalles puramente documentales, sino en legarle un mensaje optimista y cercano. La biopic que nos presenta el polaco nos muestra no sólo a un quijote dispuesto a plantarse frente a titanes, sino al hombre, padre de familia, lleno de convicciones y dispuesto a ser el mediador, un diplomático para el cambio que culminaría con la desaparición del Telón de Acero en la década de 1980. Todo ello con una fuerza fílmica adornada por excelentes recursos e interpretaciones.

El argumento construido con gran habilidad rítmica por Janusz Glowacki es una narración efervescente salpicada por una banda sonora que promueve ese ritmo que consigue penetrar en el espectador, al que también contribuye el recurso de la entrevista que se emplea para construir el guión y diseminarlo en anécdotas claves, saltos argumentales interrumpidos por una conversación, en la propia casa del agitador político, entre una Fallaci curtida en mil batallas y un hombre que acabaría por convertirse en héroe nacional a pesar de las controversias que también generaría su figura. La célebre periodista y novelista Oriana Fallaci —interpretada por Maria Rosaria Omaggio—, entrevistó a Lech Wałęsa —personaje interpretado por Robert Więckiewcz— en 1981 antes de que el líder polaco recibiera el Premio Nobel de la Paz (1983). Este acontecimiento, la entrevista, se toma prestado para contar la historia del hombre que cambió el destino de los polacos. Pero no sólo es un buen punto de partida sino que, aunque secundario, el papel de la carismática periodista aquí, testigo de muchos de los grandes acontecimientos del siglo XX, se anticipa como un reclamo eficaz para desenmascarar y volver más humano al héroe, conocer sus ambivalencias y las razones que le llevaron a tomar las riendas del destino de una nación.

Una cinta que a día de hoy adquiere nuevas dimensiones, anticipando y explicando otros relatos, propulsados por los recientes y determinantes acontecimientos que hemos atisbado y que siguen bullendo en la sociedad contemporánea. Las revoluciones populares en Irán, Egipto, Myanmar, Turquía o Brasil nos hacen comprender mejor que la historia siempre admite nuevos puntos de vista, que la esperanza es lo último que deberíamos perder, que el mundo se reconstruye también por hombres que se vuelven héroes cuando defienden con pasión un ideal de justicia a cualquier precio. Una explicación que el mismo Lech Walęsa alzó ante el Congreso estadounidense y que se recoge para cerrar la película: “otros saltan las vallas y derriban los muros. Lo hacen porque la libertad es un derecho humano”.

Aunque para todos los públicos, indudablemente enganchará a los más jóvenes. Su estética y ritmo están pensados para eso. Son tiempos para la esperanza, son tiempos para la heroicidad.
 

Tráiler de Walesa, la esperanza de un pueblo de Andrzej Wajda | StyleFeelFree Youtube

FICHA TÉCNICA
Título original: Walesa. Man of hope (Walesa, la esperanza de un pueblo)
Dirección: Andrzej Wajda
Guión: Janusz Glowacki
Reparto: Robert Wieckiewicz, Agnieszka Grochowska
Fecha de estreno España: día de mes de 2015
Consulta todos los ESTRENOS RECOMENDADOS DEL 2015 con valoraciones de películas