Roux Feelfree
Últimas entradas de Roux Feelfree (ver todo)

La exposición ‘Un saber realmente útil’ , en el Museo Reina Sofía, incendia el debate entre lo útil y lo inútil

Póster de Iconoclasistas en la exposición un saber realmente útil en el Museo Reina Sofía | Stylefeelfree
Póster de © Iconoclasistas. Nuestra Señora de la Rebeldía. Cortesía de MNCARS

Vivimos en un mundo dual donde la justicia y la injusticia, lo útil y lo inútil, la libertad y la coacción, lo objetivo y lo subjetivo, no suelen ir separados. Aun así es pertinente y más aún, necesario, tratar de construir un mundo más coherente aunque sólo sea argumentalmente, aunque sea enraizado en «estructuras extrañas» para los que nos consideramos «sin dientes» porque no tenemos nada que morder —en alusión a cómo François Hollande, hombre de izquierdas según dice, llamaba a los pobres según escribió Valérie Trierweiler en su libro-memorias en el Elíseo, Merci pour ce moment—. Vivimos en un mundo insólito cuando no absurdo, paradójico al menos.

El humo de la felicidad

¿Por qué entonces es necesario tratar de reconstruirlo aunque sólo sea con humo comercial, con ideas que ocupan espacio y que no tienen por qué ser sustancialmente bellas? ¿Para dar voz a las minorías, a los sin voz, a los idealistas, a los contestatarios? No exactamente. Es posible que esos idealistas en minoría sean sólo parte del humo, de la misma artillería dual que responde al binomio inutilidad-utilidad necesario para convencer o que acaben siendo carnaza del sistema. Las reglas del juego han cambiado, están cambiando. Cuando la publicidad convencional no vende por naïf e insustancial, es necesario cambiar los métodos para convencer, atraer y empatizar. Y lo único que parece funcionar es ya lo cultural. Aun así, insisto, es necesario tratar de reconstruir el mundo. No por todo esto, sino por la sencilla razón de que necesitamos de ese humo, aunque sea opaco, para no perder la fe en la humanidad. Ese humo es el único canal que aún nos mantiene en contacto con lo mejor de nosotros mismos. Y porque paradójicamente, debemos acostumbrarnos a vivir en esa dualidad y no morir en el intento.

Un saber realmente útil

La exposición Un saber realmente útil  comisariada por el colectivo  WHW (What, How and for Whom) que acaba de inaugurarse en el Museo Reina Sofía juega con la dualidad útil-inútil pero centrándose en lo inútil como una forma de reivindicar nuevos modos de aprendizaje y enseñanza así como de repensar las formas de organización política y social observando el papel del saber a lo largo de la historia más reciente. Teniendo en cuenta que la idea de un saber realmente útil está extraída de principios del s.XIX, como una noción que utilizaron las organizaciones obreras del Reino Unido para darle la vuelta al saber, la dualidad aquí no sólo es implícita, sino que es una forma de sublevación, de inversión del poder. Estos colectivos obreros dieron al traste la idea que consideraban los patrones de saberes útiles que abogaban por fomentar las disciplinas que aumentaran la producción. En su lugar resignificaron estos saberes dotándolos de nuevos contenidos menos prácticos en la productividad, pero más didácticos en términos de conocimiento que implique un pensamiento más libre. Fomentaron en definitiva el humo que nos hace sentirnos humanamente más libres y satisfechos.

El colectivo WHM ha querido hacer una representación de esta nueva concepción de la noción de saber útil a través de distintos artistas —Mladen Stilinovic, Cecilia Vicuña, Hannah Ryggen, Emory Douglas, Lidwien van de VenIconoclasistas, Mujeres Públicas o Subtramas entre otros— que trabajan con ideas que favorecen o promueven la acción y que invitan al espectador a invertir el rol de pasividad asociado a su presencia en los museos.

—Un saber realmente útil  permanecerá en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía hasta el 9 de febrero de 2015—

 
Vista de sala Arte Partisano en el Museo Reina Sofía | Stylefeelfree

Vista de sala Arte Partisano de la exposición Un saber realmente útil en el Museo de Arte Reina Sofía. Foto: Joaquín Cortés/Román Lores | StyleFeelFree

Vista de sala en la exposición un saber realmente útil en el Museo Reina Sofía | Stylefeelfree

Vista de sala Arte Partisano de la exposición Un saber realmente útil en el Museo de Arte Reina Sofía. Foto: Joaquín Cortés/Román Lores | StyleFeelFree

Vista de sala en la exposición un saber realmente útil en el Museo Reina Sofía | Stylefeelfree

Vista de sala de la exposición Un saber realmente útil en el Museo de Arte Reina Sofía. Foto: Joaquín Cortés/Román Lores | StyleFeelFree

Vista de sala en la exposición un saber realmente útil en el Museo Reina Sofía | Stylefeelfree

Vista de sala de la exposición Un saber realmente útil en el Museo de Arte Reina Sofía con obras de Lidwien van de Ven. Foto: Joaquín Cortés/Román Lores | StyleFeelFree