- En el origen, era huevo - 25 marzo, 2014
- Cibo Matto sacan nuevo álbum el 14F - 14 enero, 2014
- Becky and Joe, el mundo es animado - 7 enero, 2014
Algunas impresiones a propósito de la Feria Internacional de Arte Art en Capital celebrada en París

La Feria Internacional de Arte, Art en Capital, que tuvo lugar del 22 al 27 de noviembre celebrada en el Grand Palais de Paris fue una sorpresa agradable por la novedad de propuestas pero sobre todo porque me resultó muy grata la acogida entre tanto amante del arte, profesionales y compradores.
Estructurada en cinco salones, 2500 artistas se dieron cita en una exhibición muy dada a la comunicación, los encuentros y el intercambio de ideas. Una de las razones del buen ambiente es que un gran número de las obras estaban presenciadas por los propios autores. La falta de galerías hacía que el evento fuera más ameno y que muchos compradores viesen una oportunidad de inversión en autores noveles o por descubrir que podían ser los nuevos valores de la escena del arte del futuro.
Había mucho interés por el arte, razón por la que las colas para entrar al recinto, incluso con invitación, fuesen larguísimas. Pero tengo que apuntar que la buena organización del evento hacía que estas fluyeran muy rápido y una vez dentro tampoco parecía tan abarrotado y se podía disfrutar sin agobios del arte en todas sus manifestaciones.
Feria Art en Capital | Fotos: © Roux Feelfree para StyleFeelFree
Fotos: © Roux Feelfree para StyleFeelFree 2ª foto de izq a dcha: Véronique Sorreguieta y su obra | Feria Art en Capital
Fotos: © Roux Feelfree para StyleFeelFree De izq a dcha: escultura textil de Anna Genard, esculturas de Lucette Brandy
En el Grand Palais experimenté una sensación de que el arte estaba tomando distintos giros que me resultaron bastante interesantes. Por un lado, un movimiento hacia lo ingenuo y simplista que en un principio me desconcertó. En este tipo englobaría también las obras con reminiscencias cósmicas y acumulación de brillos y dorados. Utilizo cósmico en el sentido de que estas me sugieren una búsqueda de espacios irreales con tintes fantásticos. Una impresión de descomposición de la materia a formas más primitivas. Una visión que sobrepasa el arte bruto hacia una pureza más rígida y formal que pretende una forma de atomización para desentrañar el misterio de todo cuanto nos rodea. En este sentido fui entendiendo esta evolución lógica del arte. De esta idea surge también un arte como postal.
Fotos: © Roux Feelfree para StyleFeelFree De izq a dcha: M.Tomoe, A. Raulhac, Ben-Yahia
Fotos: © Roux Feelfree para stylefeelfree.com De izq a dcha: Quiroz, J. Chamard, R. Ayasaki
Fotos: © Roux Feelfree para StyleFeelFree De izq a dcha: I. Fujisaki, Kim Kyung Ja
Fotos: © Roux Feelfree para StyleFeelFree De izq a dcha: C. Huet, Tsai Shen-Wang, I. Mauler
Fotos: © Roux Feelfree para StyleFeelFree De izq a dcha: J. Berg, M. Toulgoat, M. Line
Fotos: © Roux Feelfree para StyleFeelFree De izq a dcha: C. Perret, M. Kolodziej, M. Mihut
Fotos: © Roux Feelfree para StyleFeelFree Obra de Chouard Claude-Henri
Y por otro lado, como antítesis, obras aparentemente muy complejas con técnicas compositivas muy estimulantes por la profusión de elementos, matices y elaboradas técnicas. También cabe destacar la enorme influencia oriental así como algunas obras de carácter crítico.
Fotos: © Roux Feelfree para StyleFeelFree De izq a dcha: J. Gorbaty, V. García, Debaire
Fotos: © Roux Feelfree para StyleFeelFree De izq a dcha: P. Rakotoasitera, D. Lagache, V. Dubernard
Fotos: © Roux Feelfree para StyleFeelFree De izq a dcha: Jacquemine, A. Coudert, M. Yingkang Tian
Fotos: © Roux Feelfree para StyleFeelFree De izq a dcha: Marblo, F. Pelleter-Simon, G. Seward
Fotos: © Roux Feelfree para StyleFeelFree De izq a dcha: K. Blauer, F. Maussion, M.Murua
Fotos: © Roux Feelfree para StyleFeelFree De izq a dcha: Watanabe, Nakagawa, K. Murayama
Fotos: © Roux Feelfree para StyleFeelFree De izq a dcha: C. Doulet, A. Purcaro, Cuccovillo
La sensación general después de este atracón visual de trazos, colores, texturas e ideas es que después de lo grotesco, oscuro y sexual parece ser que hay un camino de renovación artística hacia la pureza o la exuberancia. E indiscutiblemente, el color.