- Lisa Prank, sucesora del punk - 20 julio, 2016
- Kweku Collins, mestizaje de esencia rapper - 27 junio, 2016
- Kurt Vile: lo viejo y lo prestado anticipan su nuevo trabajo, ‘b’lieve i’m goin down’ - 29 julio, 2015
Recordamos la escena musical gijonesa de los noventa, bautizada como ‘Xixon sound’, con motivo del nuevo disco de Doctor Explosión, ‘Hablaban con frases hechas’

El nuevo disco de Doctor Explosión, Hablaban con frases hechas, que saldrá a la luz el próximo 15 de Marzo, una vez más, volverá a poner a Gijón en el punto de mira. Jorge Explosión nos habla de este nuevo proyecto, un trabajo de madurez y fuerza emotiva que transmite una sinceridad sin complejos ni frases hechas. Pero también sobre la escena musical gijonesa de los noventa, su presente, su pasado y su futuro. Con este post pretendía hacer un pequeño homenaje a ese loco mundo de los jóvenes que tuvo lugar hace ya casi dos décadas en una pequeña ciudad costera del norte llamada Gijón. En el camino, me encontré con la agradable sorpresa de que el alma mater de la banda más subversiva del panorama indie de los noventa gijoneses, Doctor Explosión, estaba trajinando nuevo disco. Nadie mejor que él para hablar de recuerdos y romper con estereotipos alzados. En realidad, eran otros los que hablaban con frases hechas.

Rondaban los noventa y la escena grunge se colaba en nuestras vidas para hacernos sentir un poco más cómodos en nuestra mísera existencia de adolescente. Y en este panorama, con Seattle como enclave de referencia internacional, se infiltró Gijón en el mapa musical mundial, con una escena que no compartía más que una etiqueta,Xixon sound. Jorge Explosión, con esa espontaneidad que le caracteriza, siente esa etiqueta como una especie de sambenito que metió a todos en un mismo saco sin tener mucho más en común que el hecho de conocerse, mantener buenas relaciones y moverse por los mismos garitos de Cimadevilla (Gijón), con el bar La Plaza como punto de peregrinación.«En su momento, nosotros no nos sentimos cómodos dentro del Xixon sound. Teníamos ganas de salvajismo, fiesta y desparrame . No queríamos tener nada que ver con el noise pop y actitudes vitales tan indolentes y aburridas. De hecho, a día de hoy, cago bastante para la etiqueta, su escena y su recuerdo”,comenta sin tapujos.
«Surf’n’shake!» (Subterfuge-1995)
Aunque también es cierto que los grupos que formaron parte de esta etiqueta _ Doctor Explosión, Manta Ray, Penélope Trip, Kactus Jack o Australian Blonde entre otros _ compartían algo más. Una forma de sonar personal, novedosa y exportable que no pasó desapercibida en concursos como el Villa de Bilbao y otros, como los organizados por revistas como la ROCKDELUX.
«Zoom» (Munster-1994)
Aún así, el proceso fue paulatino y aunque la mayoría comenzaron sus formaciones a principios de los noventa, no fue hasta mediados que empezaron a revolucionar la música con su estallido de acordes. Jorge recuerda esos inicios con nostalgia. “Teníamos ganas de hacer cosas pero éramos unos críos de una provincia remota en el culo del mundo. Aquí no pasaba gran cosa y tampoco había internet. Poco a poco empezamos a viajar, a conocer gente y a contactar con la gente adecuada».
Pero tenía que explotar y finalmente un tema, el chup-chup de Australian Blonde , se proclamó como himno generacional convirtiéndose en la banda sonora del verano del 95. La historia ya sólo podía funcionar. Gijón comenzó a bullir a mediados de los noventa y la juventud nunca fue tan joven, tan indie y tan inquieta como la que se dejaba caer por los alrededores de Cimadevilla y sus garitos mugrientos.
Ahora ya está rodado, el sonido Xixón tal vez no exista, pero existen sonidos que vienen del norte y suenan bien. La mayoría de las formaciones de entonces no continúan, pero muchas de ellas, como Manta Ray, se ha disgregado en otras con el mismo nivel musical. Tal es el caso del trabajo en solitario de Nacho Vegas, el duo Elle Belga promovida por José Luis García o recientemente, el proyecto de Nacho Álvarez con Welcome Culebras.
El vocalista y guitarrista de Doctor Explosión lo ve así: “A la gente que empezó en los 90 y sigue haciendo cosas en la actualidad, hay que juzgarles por lo que hacen a día de hoy. El simple hecho de que sigan ahí, demuestra que realmente habían nacido para esto, que hacen lo que les gusta hacer. Esto ya es en sí un éxito, al menos personal para ellos mismos. El reconocimiento popular lo obtiene muy poca gente y muy pocas veces los mejores”.

De momento Doctor Explosión seguirá dando que hablar con su nuevo disco, Hablaban con frases hechas. Doce temas que se compusieron de forma muy natural y espontánea, diez de ellos en castellano, con un registro más grave para un disco más popero.“Nunca me había atrevido a cantar en castellano temas pop de esta forma. Antes hacía canciones en castellano pero eran más punkandrolleras o garageras. Bajo estas siglas es más fácil esconder tu personalidad o sentimientos porque te expones menos. Das menos de ti y sigues más el ejercicio de estilo”. Habrá que esperar para disfrutarlo a tope en sus directos. Citas ineludibles a partir de la próxima primavera.