- Los primeros edificios que rascaron el cielo de Europa - 8 abril, 2023
- Fotografía en Berlín, un valor en alza - 12 marzo, 2023
- Plan cinéfilo en Berlín - 5 marzo, 2023
Capital del estado de Madhya Pradesh, Bhopal, aunque no suele estar dentro de las rutas turísticas, tiene muchos atractivos que guardan relación con su época gloriosa, bajo mandato femenino
Hay muchas razones para visitar Bhopal, la capital de Madya Pradesh, si bien, sigue siendo uno de los territorios menos explorados de la India. Es probable que en gran parte su leyenda negra empezase a construirse a mediados de los años ochenta del pasado siglo, cuando ocurrió uno de los más lamentables, y aún por ajusticiar, accidentes industriales de la historia. Recordemos que en 1984 la fábrica de pesticidas Union Carbide dejó escapar toneladas de un gas mortífero que se extendió rápidamente por toda la ciudad, causando miles de muertos. Ha pasado ya mucho tiempo de esto y Bhopal sorprende al viajero por ser una de las urbes en las que más evidentemente la tradición y la modernidad se solapan, dejando tras de sí un escenario insólito lleno de paradojas que nos llevan a descubrir el reinado de las begums, cuatro mujeres que gobernaron la ciudad durante el siglo XIX.
Para empezar Bhopal es un destino muy adecuado para viajar desde aquí tanto a Sanchi, una de las poblaciones donde el arte budista resplandece en toda su majestuosidad, como para acercarse a la reserva natural de Pachmarhi, un insólito lugar en el que los tigres, los templos en cuevas, las pozas naturales y las cascadas adentran al explorador en un paisaje que descubre la India más legítimamente exótica.
Las cuatro reinas musulmanas de Bhopal olvidadas por la historia
Más allá de estas tentadoras rutas que nos alejan del interés propio de Bhopal, luminoso a primera vista por la autoridad que le confieren sus dos lagos, lo realmente llamativo de esta ciudad es la historia que guarda y de la que quedan vestigios si recorremos los monumentos que se conservan de la época gloriosa, bajo dominio femenino. Algo inaudito hoy, fue posible entre 1819 y 1926, época en la que gobernaron sucesivamente cuatro mujeres musulmanas, a pesar de que el presente prácticamente las haya sepultado en el olvido. Las Nawab Begum de Bhopal —títulos honoríficos en la India musulmana, que hacen referencia a las reinas musulmanas de Bhopal— gobernaron la región durante más de un siglo, convirtiéndola en un territorio próspero y plural en el que convivieron en paz distintas culturas.
La primera en subir al trono fue Qudsia que supo ganarse el apoyo inglés tras morir su esposo sin ningún heredero. Ella quedó al mando hasta que su única hija, Shikandar, la sucedió. Tras estas dos mujeres, otras dos begums, Shah Jahn Begum y Sultán Jahan, continuaron con el legado femenino construyendo numerosos edificios, muchos de los cuales no han resistido al pasar de los años. El que sí se conserva muy bien es la mezquita Taj-ul-Masajido. Aunque no la comenzaron las begums, ellas aportaron numerosos fondos para continuar con su construcción y mantenimiento, que ha posibilitado que a día de hoy sea la mezquita más grande de la India y una de las mayores del mundo. De hecho, conviene recalcar la pasión de estas reinas por la arquitectura, como puede observarse también en el Gohar Mahal, otro edificio de la época que se mantiene en pie.
Bhopal hoy, dividida por los lagos
Asimismo, cabe destacar que el Bhopal actual sigue siendo una de las ciudades que cuenta con una de las más numerosas comunidades musulmanas en territorio indio, especialmente en el casco viejo, donde las mezquitas se suceden y siempre hay una actividad intensa. Contrasta este escenario con otra imagen de la ciudad, situada al sur de los lagos, con calles más anchas y grandes centros comerciales, que llaman la atención en una India de mercados y venta ambulante.

Vistas del Upper Lake | Bhopal | India | Foto: © StyleFeelFree

Gohar Mahal | India | Foto: © StyleFeelFree

Vendedores ambulantes en Bhopal | India | Foto: © StyleFeelFree

Ciudad vieja | Bhopal | India | Foto: © StyleFeelFree

Edificio sobre el Upper Lake | Bhopal | India | Foto: © StyleFeelFree

Barcas en el Upper Lake | India | Foto: © StyleFeelFree
