La razón cubista en 4 retratos
En la muestra ‘Cubismo(s) y experiencias de la modernidad’, en el Museo Reina Sofía, la experiencia cubista se dilata hasta su extenuación, lo cual permite hacer recorridos alternativos
Bibliotecas de hoy: edificando intangibles quiméricos
Reflexiones en torno a la exposición ‘Bibliotecas insólitas’ propuesta por Glòria Picazo en La Casa Encendida
Franz Erhard Walther. De lo personal, motivado por la mente consciente
Sobre el tiempo, el cuerpo y el espacio en la obra de Franz Erhard Walther, a propósito de la exposición en el Palacio de Velázquez de Madrid
Lee Lozano. 3 actos y un epílogo
La obra más contundente de Lee Lozano es su trayectoria al completo, incisiva y sin fisuras, que ahora puede verse en el Museo Reina Sofía. Una práctica artística en 3 actos vitales y un epílogo abierto y experimental, todavía operante
Maria Lassnig, sintiendo la experiencia corporal
La trayectoria artística de Maria Lassnig, desde sus primeros trabajos en la abstracción, hasta su toma de conciencia corporal a través de la figuración, es un recorrido que en Hauser & Wirth invita a cuestionar el yo emocional en el plano físico
Robert Rauschenberg en movimiento
Lejos de ser únicamente un icono del arte pop Rauschenberg se descubre, en la retrospectiva que de la Tate viajará en mayo al MoMA, como un artista inquieto que experimentó su tiempo sin dejar de moverse
Bruce Conner y la esquizofrenia del inconsciente colectivo en los arquetipos junguianos
La retrospectiva que sobre Bruce Conner puede verse en el Museo Reina Sofía nos invita a un viaje que nos descubre un proceso hacia la individuación, pasando por el subconsciente colectivo de los EEUU de la segunda mitad del siglo XX
Las arañas y las moscas
¿Están los estudios críticos en crisis? Paradójicamente, en plena revolución digital, mientras asistimos a una irrupción desmesurada de la crítica a través de los nuevos medios digitales, nunca antes, los estudios críticos de rigor, habían estado más ausentes de los medios
Helmut Newton visionó a la mujer del siglo XXI
Los discursos de género anticipados por Helmut Newton vuelven a estar de actualidad con la exposición que le dedica el FOAM de Ámsterdam, una ocasión para redescubrirlo atendiendo a una mirada conectada con la realidad presente
ARCO 2016: escenografía del caos
La Feria de Arte Contemporáneo ARCO 2016 nos deja tras de sí un panorama lleno de interrogantes, que parece calar también en algunos artistas que entienden que explicar la actualidad, a través del arte, es enfrentarse a una dialéctica romántica del caos
Hito Steyerl: la incertidumbre confirma la realidad en el Museo Reina Sofía
La artista Hito Steyerl recrea por medio de 13 videoinstalaciones acondicionadas específicamente para el Museo Reina Sofía, donde presenta ‘Duty-Free Art’, su idea del arte como espacio de reflexión y acción
De las mil caras que tiene la censura, al menos una de ellas está velada
Hay muchas formas de censura en los ámbitos de la creación en los que incluyo también el nuevo periodismo desde lo digital. También en las sociedades democráticas. De todos es conocida la censura, en sus distintas formas, operando a la luz del día. Si bien,…