Tribunal | Humanizando el cine de denuncia
En ‘Tribunal’, el primer largometraje del indio Chaitanya Tamhane se asientan las bases de un nuevo cine realista humanista que es capaz de denunciar desde la razón que no desestima a nadie
El amor es más fuerte que las bombas | Psicología de lo familiar
En ‘El amor es más fuerte que las bombas’, la primera película que el noruego Joachim Trier rueda en inglés con un elenco internacional, su acostumbrada atmósfera sombría se vuelve más luminosa
Remember | Los asuntos pendientes, mejor en la vejez
Con ‘Remember’, el que fuera memorable en los noventa, el realizador Atom Egoyan, se luce en la dirección gracias a un guion que ha tenido el acierto de pensar en grandes actores, cerca de ser nonagenarios
Janis | El documental que resitúa a Janis Joplin
Han tenido que pasar casi cinco décadas después de la muerte de ‘Janis Joplin’, la mujer número uno del rock de todos los tiempos, para que podamos disfrutar de un documental, que al menos, hace justicia a su figura y legado
De lo reactivo a lo proactivo en el Cine contemporáneo
El machismo discursivo del cine fomenta la continuidad de una sociedad desigual que se evidencia en datos esclarecedores: Solo el 21% de las películas están dirigidas por mujeres, generando así una desigualdad en la industria que se confirma sobremanera en los Oscars de Hollywood
Brooklyn | Identidades construidas
La adaptación de la novela de ‘Brooklyn’ con el tándem John Crowley en la dirección y Nick Hornby en la confección del guión se convierte en un ejercicio de sencillez narrado con espíritu de contemporaneidad
La habitación | Los espacios sentidos
En ‘La habitación’ se evidencia que se pueden construir grandes personajes femeninos (e infantiles) recurriendo a la naturalidad y al poder de los espacios
¡Ave, César! | Mordida al Hollywood de los cincuenta
Los hermanos Coen firman ‘¡Ave, César!’ derrochando medios y aglutinando recursos para dejar su perspectiva del sistema de Hollywood y sus entramados
Anomalisa | Hiperrealismo artificial
El realismo animado y surreal de ‘Anomalisa’ no sería posible sin el método Kaufman. El guionista de ‘Cómo ser John Malkovich’ vuelve a descuadrar las ideas preconcebidas a golpe de guión
La ley del mercado | Los sistemas injustos y sus consecuencias
En ‘La ley del mercado’ Stéphane Brizé traza una realista y desesperanzadora instantánea de la precariedad laboral que rige en el nuevo panorama laboral europeo
Nahid | La voluntad de cambio en Irán
Con un lenguaje muy sencillo y una poética sutil que acentúa el realismo, en ‘Nahid’, Ida Panahandeh se pone a la altura de la calidad fílmica de Irán con su primer largometraje, afrontado además interesantes cuestiones sociales que afectan a la mujer
Te quiero tanto… y tan mal | El amor en el cine de los noventa
Una revisión por las 20 mejores películas de amor de los noventa que abordaron el tema del amor-pasión, como eje unidireccional y generalmente fatal (desde la perspectiva cinematográfica), sobre el que gira la existencia
El Renacido | La leyenda sobredimensionada
La grandiosa épica que rodea a ‘El Renacido’ resulta excesiva aunque su esmerada puesta en escena convierta a la película en una espectacular experiencia cinematográfica
Carol | Instantánea emocional de los cincuenta
La adaptación cinematográfica de la novela ‘Carol’ en manos de Todd Haynes reluce con el esplendor y análisis certero de los cincuenta que ya retrató en ‘Far from heaven’
Spotlight | El último trabajo de investigación periodística
‘Spotlight’ recupera, con cierto heroísmo, los años en que todavía era viable que el periodismo tuviese un cometido social. La película de Tom McCarthy recoge esos últimos días de gloria
Mia madre | Moretti, tomando distancias
Resuelto a acercarse a su obra más personal, Nanni Moretti en ‘Mia Madre’, se aleja de la cámara para verse a sí mismo a través de una mirada femenina
La juventud | El tratado estético (y extraordinario) de Sorrentino
En ‘La juventud’, Paolo Sorrentino, sienta definitivamente las bases de un estilo al que sólo se le puede hacer justicia con superlativos de los que además se alimenta. Aquí, más excelso, enorme y deliciosamente delirante
Los odiosos ocho | Los efectos adversos del cine de Tarantino
Quentin Tarantino en los noventa sentó las bases de una cinematografía que respondía a una época. Aunque sus acólitos fans nunca me lo perdonarán, ‘Los odiosos ocho’ confirma su decrépito
El hijo de Saúl | Auschwitz, fragmentado y desafectado
László Nemes traza, en ‘El hijo de Saúl’, un singular retrato de Auschwitz sin atisbo de sentimentalismo que le está abriendo todas las puertas. Con el éxito cosechado, es tentador compararlo con Spielberg
Joy | El precio de la libertad
La historia de ‘Joy’ Mangano, interpretada por Jennifer Lawrence, se convierte, en manos de David O. Russell, en un cuento de hadas por la libertad
Steve Jobs | La dialéctica del mito, entre bambalinas
El universo de ‘Steve Jobs’, letra mayúscula de Apple, queda materializado en la película de Danny Boyle en pujantes diálogos diseñados para entender al mito tras el telón
El mundo abandonado | Llenando ausencias
Inspirada en su propia vida, la realizadora alemana Margarethe von Trottra, propone en ‘El mundo abandonado’ un viaje para dotar de sentido las ausencias vitales
Macbeth | Sublime fotografía de la ambición
Desde lo psicológico que impregna una puesta en escena arrolladora, el nuevo ‘Macbeth’ de Justin Kurzel se alza como la mejor de las adaptaciones de la obra de Shakespeare
45 años | Los silencios tienen banda sonora original
La intensidad de ’45 años’ de Andrew Haigh se manifiesta en emociones contenidas y expresadas en una banda sonora que recupera míticos temas pop de los sesenta
Juana a los 12 | La pubertad sentida
En ‘Juana a los 12’ de Martín Shanly hay una intimidad que se percibe sincera en la construcción de personajes y ambientes
Langosta | El ingenio de Yorgos Lanthimos no conoce límites
El cineasta Yorgos Lanthimos en ‘Langosta’ demuestra que es capaz de subvertir el género experimental hacia un cine más comercial que no renuncia a la grandeza creativa que lo consagró
Informe General II | La verticalidad de la horizontal
Pere Portabella transfiere al documental ‘Informe General II. El rapto de Europa’ una nueva mirada al estado de las cosas en la coyuntura del Estado español, como eje sobre el que giran contextos territoriales e internacionales
Nadie quiere la noche | El último reto romántico
La aventura de Isabel Coixet en ‘Nadie quiere la noche’ está salpicada de una fotografía virtuosa y un vaivén que torna incrédulo en la hilatura de posibles imposibles
The Assassin | Las artes marciales, a ras del suelo
La tentativa de Hou Hsiao Hsien de probar con las artes marciales en ‘The Assassin’ se vuelve vacua a pesar de que logra maravillar con una efectiva construcción estética
Mistress America | Greta Gerwig, la nueva novia de América
El binomio Baumbach / Gerwig consigue con ‘Mistress America’ patentar una fórmula eficaz que convence a propios y ajenos al cine independiente estadounidense
Straight Outta Compton | Un homenaje a NWA como impulsor del gangsta rap
La biopic ‘Straight Outta Compton’ relata con tono realista, pero también idílico, la historia de NWA, el grupo mítico de la historia del rap en la costa oeste
Él me llamó Malala | El documental que descubre a la Nobel de la Paz
En el 2014 Malala Yousafzai recibió el Nobel de la paz por ser la voz a favor de la defensa a recibir una educación en cualquier lugar del mundo. El documental de Davis Guggenheim trata de descubrir a la adolescente que está detrás
Dheepan | La supervivencia también era eso
En ‘Dheepan’ de Jacques Audiard hay muchos conflictos latentes asolados por distintas guerras, pero por encima de todos, sobrevive el amor como la única forma posible de esperanza
Empieza en ti | Aprendiendo a quererse
El documental de creación ‘Empieza en ti’ de Marta Vergonyós narra como un grupo de mujeres reconstruye su vida tras superar diferentes episodios de violencia de género
3 Corazones | Descorazonado thriller sentimental
En ‘3 Corazones’ Benoît Jacquot traza una rocambolesca historia sentimental que gira en torno a estereotipos generados por asociaciones poco creíbles, pero domesticadas para que cobren fuerza en el imaginario popular
Victoria | Cuando ser joven implica un riesgo
Un relato trepidante nutrido por las circunstancias sociales más acuciantes. Así es ‘Victoria’ de Sebastian Schipper. Con nocturnidad e improvisación, cuando te lo niegan todo, lo exiges todo. Es aquí y ahora