- El aspecto salvaje de la lana - 3 diciembre, 2024
- El rojo sangre gana la batalla de la moda - 27 octubre, 2024
- Mujeres con corbata. La profanación de un fetiche - 13 septiembre, 2024
La moda se inspira en el mundo animal para confeccionar cálidas y ampulosas prendas de lana que cubren el cuerpo humano protegiéndolo del frío y aportándole una apariencia más salvaje
La importancia que estamos empezando a concederle al mundo natural y salvaje hace algunos años que lo vemos en todas las áreas artísticas. Por eso, no es algo extraño que la moda lleve un tiempo, también, observando a la naturaleza. Necesitamos otorgarle el lugar que le corresponde, buscando reconciliarnos con ella después de décadas menospreciando su contribución a nuestro bienestar. De hecho, formamos parte del mundo natural, pero lo hemos saqueado para apropiarnos de todas sus riquezas. Es una realidad que la mayor parte de fibras utilizadas para la confección y, por tanto para abrigarnos, son de procedencia animal o vegetal. Por tanto, le debemos respeto y admiración, no solo por sus extraordinarias cualidades sino también por su belleza.
Esta temporada la mirada creativa de la moda ha fijado la vista, concretamente, en el mundo animal. Para ello, ha creado piezas escultóricas de lana que nos visten otorgándonos una apariencia animal y salvaje. Lo vemos claramente, por ejemplo, en las piezas diseñadas por Gabriela Hearst que intentan imitar la textura natural y suave de las ovejas. Para ello, utiliza múltiples hilos de cachemira que se presentan como flecos despeinados y cardados tratando de asemejarse al cálido pelaje natural de los animales. De forma similar trabaja la lana Sacai dejando las hebras sueltas en los bordes de la prenda a modo de flecos. Este acabado aporta a la vestimenta un aspecto folk y artesanal. Para todas estas firmas que han optado por esta tendencia los colores primarios como el rojo, blanco y negro son fundamentales para dar una imagen más contundente y radical.
CLAVE:
Si eliges tonos blancos para el día y negros o rojos para la noche podrás enfudarte en flecos de lana las 24 horas
Otro aspecto remarcable del uso de la lana es la tejeduría calada y los flecos que la firma De Core utiliza en sus creaciones. Estas prendas también pueden recordarnos técnicas como el latch hooking utilizada comúnmente para crear alfombras. Se trata de un proceso de hilatura que consiste en anudar trozos de lana sobre una malla con la ayuda de un gancho. Igualmente, el arte textil ha adoptado esta técnica. Así, artistas como Sarah Zapata practican el latch hooking para crear instalaciones que desde el suelo trepan por paredes y columnas creando espacios llenos de color que activan el recogimiento facilitando una suerte de hábitat placentero y agradable. Si nos vamos a las pasarelas de moda, esta tendencia de tricotar la lana la hemos podido ver en firmas como Aknvas, Gabriela Hearst o Stella McCartney.